Las empresas que desarrollan productos con ecodiseño tienen una ventaja competitiva cuando realizaron un Análisis de Ciclo de Vida con estándares legales y científicos para sus productos, puesto que identificaron riesgos y oportunidades que les permiten atender y con la implementación de soluciones demostrar los impactos positivos los cuales deben ser comunicados a sus públicos.
La marca se posiciona frente a sus proveedores al construir conjuntamente materia prima de calidad que satisfaga las necesidades de producción en calidad, cantidad y periodicidad para asegurar que no se dará una sobreexplotación de uso de tierras y recursos y se velará por el bienestar de los involucrados.
De igual manera la marca puede comunicar los retos y logros obtenidos a fin de empatizar con su público y generar reputación y fidelización, también que se recomiende en el boca a boca entre consumidores similares.
Este diferenciador asegura el crecimiento en el porcentaje del mercado actual y abre nuevas oportunidades de ingresos por alianzas para la gestión integral.
Por otro lado, y no menos importante, es contar con respaldos con trazabilidad que facilite a la autoridad la gestión de control lo cual garantizará al consumidor su elección de compra.
Está claro que el mejor momento para incorporar la innovación y el ecodiseño es ahora, sea cual sea el momento que vive la empresa, sin embargo es recomendable considerar desde el momento que se genera la idea de un nuevo producto realizar una profunda evaluación.
Es importante que la comunicación sea efectiva, clara, directa con cifras que cuenten con evidencia comprobable.