¿Cómo evitar el greenwashing y realmente innovar?

Es frecuente encontrar productos en el mercado que utilizan imágenes, conceptos y palabras que inducen al consumidor a percibirlos como amigables con el ambiente. Esta práctica ha perjudicado la imagen y credibilidad en general, por lo que se hace indispensable utilizar los términos apegados a criterios científicos que vengan respaldados con evidencia real.

Se ha generado una falsa expectativa que la sostenibilidad por sí misma aporta a la rentabilidad de la empresa, o al cuidado del ambiente o a los impactos positivos. Sin embargo, es necesario demostrar que se parte de un propósito y este no existe únicamente en papel sino que puede palparse en todos los procesos de la empresa.

Resulta un alto riesgo para el producto y la empresa generar expectativas en el consumidor que llegado el momento no se pueden cumplir a cabalidad, puesto que se puede revertir en campañas de boicot y reclamos por parte de quienes se sienten perjudicados y engañados. Esto provoca que en lugar de convertirse en una ventaja competitiva o una barrera de entrada para posibles competidores, la falsa aplicación de la sostenibilidad es la manera más segura de dañar relaciones con los grupos de interés que se ven impactados por la mala imagen.

Por todo esto, es necesario tomar la sostenibilidad con el compromiso y la responsabilidad debida. Esto implica construir un sistema que permita una adecuada implementación. Contar con una evaluación interna y externa permitirá encontrar los principales puntos de trabajo. Construir relaciones de largo plazo con los diferentes actores para en conjunto encontrar las mejores alternativas es la opción más certera de desarrollar una reputación. Identificar las acciones desde su punto de partida hacia las metas y comunicar debidamente los logros garantiza la credibilidad en el público. 

Apegarse a estándares internacionales que avalen la gestión integral de la empresa permitirá desarrollar con paso seguro los productos, sin exageraciones y apegados a la realidad y los compromisos.